Buscar este blog

viernes, 25 de mayo de 2012

LA VIOLENCIA NOCTURNA


Trabajo realizado por: Natividad Cabrero.

La violencia nocturna generalmente se produce los fines de semana cuando los jóvenes salen de fiesta.

Según un estudio del Instituto Europeo de estudios de prevención es cada vez más frecuente la violencia nocturna entre los jóvenes, debido a factores como: consumo excesivo de bebidas alcohólicas, drogas, etc.
En los resultados de este estudio se destaca que un 5,2 % de los jóvenes llevan armas cuando salen por la noche, un 11,6 % ha sido amenazado o agredido, un 23 % se ha peleado alguna vez, y un 80 % afirma que se ha emborrachado una o más veces durante el último mes.

Por otro lado, se encuentran los jóvenes turistas (británicos, alemanes…) que vienen a España generalmente a ciudades de: Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, etc., para disfrutar de la fiesta. De estos turistas un 4 % estuvo implicado en casos de violencia física, un 6 % sufrió agresiones, más de dos tercios se emborracharon y uno de cada diez consumió drogas. Los ingleses son los que más se pelean, consumen drogas y beben.

También, la Conserjería de salud y consumo de las Islas Baleares realizó un estudio que demuestra que Ibiza es la isla española donde más se consume cocaína y se bebe,  lo hacen uno de cada cinco turistas,  en cambio en Mallorca está entre el 3 y 5 % de los turistas. Y el 68 % eligen Ibiza para disfrutar de la fiesta nocturna.

Además del exceso de alcohol y de drogas, las instalaciones de los bares y de las discotecas es otro factor que influye a la hora de desencadenar la violencia, debido a la alta y repetitiva música, la decoración es más agresiva con colores más oscuros, etc.
Como consecuencia de estos factores se producen: comas etílicos, peleas, asesinatos, violaciones, destrozos materiales (coches, papeleras…), etc.

Unos de los principales afectados de la violencia por la noche son los vecinos, que viven cerca de los locales nocturnos, y ven como cada fin de semana ocurre lo mismo y piden más responsabilidad a las instituciones públicas.

Hace unos años se creó una Ley en España para regular el trabajo de los porteros de discotecas, para ello previamente tienen que cumplir unos requisitos (no tener antecedentes penales, tener la E.S.O., etc.), realizar un curso de formación y pasar unas pruebas de conocimientos y psicológicas con el fin de evitar trabajadores violentos.

Las instituciones públicas como el Gobierno, las Comunidades Autónomas, los ayuntamientos se deberían poner de acuerdo para tomar medidas con el fin de reducir los malos hábitos entre los jóvenes, que cada vez comienzan antes a salir de fiesta, mediante la prevención, puesto que estas costumbres conducen muchas veces a casos de violencia. Algunas medidas podrían ser: concienciar a los jóvenes de que se lo pueden pasar bien por la noche sin tener que beber mucho alcohol, consumir drogas,…, factores con los que pueden arriesgar su vida. Controlar las calles a través del refuerzo policial para evitar peleas, vandalismo, etc., y hacer controles más frecuentemente a bares y discotecas para asegurarse de que cumplen las leyes, como: prohibir la entrada a los menores, no dar publicidad a las bebidas alcohólicas, que las instalaciones sean correctas, los porteros sean profesionales, es decir, que tengan el carné que les obliga la Ley como guardas de seguridad, etc.

BIB LIOGRAFÍA


Caso de un chico que murió por los golpes recibidos de unos porteros en una discoteca madrileña:

Otro caso de violencia nocturna:

jueves, 24 de mayo de 2012

MOBBING EN LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

El mobbing se da en todas las profesiones, pero los profesionales más perjudicados por este tema son los del ámbito de la enfermería.

Para realizar esta entrada me he basado fundamentalmente en una investigación denominada “Cisneros III”, ya que realiza un informe muy exhaustivo del tema que quiero tratar, el cual me ha parecido muy interesante y sorprendente.

La universidad de Alcalá de Henares en 2002 realizó una investigación denominada “Cisneros III”, para determinar el impacto del mobbing entre las enfermeras españolas.
Este estudio demostró que el mobbing o acoso psicológico en el trabajo es el primer riesgo de salud laboral de los profesionales de la enfermería.

Según los datos recogidos en este estudio, una de cada tres enfermeras afirman ser víctimas de mobbing. Un 40% lo es desde hace menos de 2 años, un 20% en el último año y un 14% lleva más de 10 años soportándolo. Un 77% de las enfermeras dice haber presenciado mobbing en su entorno laboral. Un 39% hace menos de 2 años y un 43% los ha presenciado desde hace más de cinco años.

Las causas surgidas a consecuencia del Mobbing, son que el 80% de las enfermeras comenta tener problemas físicos o psíquicos. Además un tercio de ellas también reconoce que  tiene secuelas graves o muy graves sobre su salud.

Las víctimas de mobbing de esta profesión tienen mayor absentismo laboral que el resto de sus compañeros de profesión. Además, los profesionales de Enfermería ostentan el mayor número de bajas por depresión y estrés (un promedio de 28 días al año). Esto genera que los algunos profesionales que sufren el Mobbing abandonen la profesión.

Las víctimas suelen ser los profesionales de mediana edad, entre los 40 y 50 años con contrato fijo. Las agresiones les suelen producir sentimientos de ansiedad, depresión, indefensión, impotencia y miedo.
Una de cada cuatro víctimas actúan de forma pasiva ante los ataques, y la mayoría de los compañeros que perciben los ataques no hacen nada para ayudar a la víctima. Solo en uno de cada diez casos se ayuda a la víctima. En relación a las organizaciones, para el 86% de los afectados el apoyo es bastante escaso o inexistente.

Las causas más habituales del Mobbing en esta profesión son:
La envidia o celos por competencias o capacidades que poseen las víctimas. (25%)
Suponer una amenaza por sus habilidades profesionales. (20%).
Ser diferente a los demás (17%)
Ser merecedor de felicitaciones o de reconocimientos profesionales (15%)
Disfrutar de situaciones profesionales o familiares favorables (13%)

Las características del entorno laboral en el ámbito sanitario, facilitan el acoso en estos lugares. Esto es debido a que el trabajo es competitivo e individualista, desmotivador, lleno de prejuicios, no confortable, agresivo y lleno de incidencias.

Lo más importante es identificar la situación de mobbing en el trabajo lo más rápido posible, ya que nos servirá para evitar los graves daños que puede sufrir la víctima.

Las conclusiones son, que es necesario informar sobre este tipo de riesgo laboral, para poder así detectarlo y prevenirlo.
Otro aspecto necesario para frenar este tipo de acoso en cualquier ámbito, es hacer público este problema tanto por parte de quién lo sufre como por parte del que lo percibe, porque si no es muy dificil el poder solucionarlo.

A la hora de defender una situación de mobbing de forma jurídica, tenemos más posibilidades de demostrarlo si hay testimonios de terceras personas, por eso el decirlo cuando se observan estas situaciones.

Y el último aspecto, para conseguir paliar las situaciones de mobbing y yo creo que es el más importante, es la involucración de las organizaciones ante los casos surgidos dentro de estas, ejerciendo un mayor respaldo a quienes lo sufren.  

BIBLIOGRAFÍA:

ACOSO LABORAL O MOBBING


La primera persona que definió el acoso laboral o Mobbing, fue Heinz Leymann, en un Congreso sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo en 1990. Leymann lo definió como: “Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo, con la finalidad de destruir las redes de comunicación de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo”.

No obstante, aunque la definición de este término sea reciente, el fenómeno fue estudiado anteriormente por el etólogo Konrad Lorenz, el cuál utilizó el verbo inglés “to mob”, que significa atacar con violencia, por eso se ha designado a este tipo de acoso con el término Mobbing.

El Mobbing aparece en todo tipo de empresas, pero es más habitual que surja en empresas medianas o grandes, con más de 50 empleados. Los sectores más afectados por el Mobbing son: la sanidad, el trabajo social y la educación, según datos de 2011 de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, los expertos advierten de que factores como la intensificación del trabajo, la precariedad y la mayor flexibilidad, fomentan el Mobbing.

Este tipo de acoso suele empezar mediante un cambio inesperado en una relación que hasta entonces era neutral o positiva, este hecho suele coincidir con momentos de tensión en la empresa debido a cambios de diversos tipos dentro de esta.

Lo suelen ejercer los jefes o directivos con cargos de nivel intermedio en la empresa, además de los trabajadores que quieren agradar al jefe, y fomentan el acoso ejercido por este hacía otro compañero o compañeros, para demostrar su fidelidad. El acoso genera en la víctima sentimientos de culpabilidad y vergüenza.

A continuación, expongo las cinco conductas morales que soporta un individuo que sufre acoso psicológico en su trabajo, según Leymann:
-       Conductas de acoso para reducir las posibilidades de la víctima de comunicarse adecuadamente con otros, incluido el propio acosador.
-         Conductas de acoso para evitar que la víctima tenga la posibilidad de mantener contactos sociales.
-     Conductas de acoso dirigidas a desacreditar o impedir a la víctima mantener su reputación personal o laboral.
-        Conductas de acoso dirigidas a reducir la ocupación de la víctima mediante su desacreditación profesional.
-        Conductas de acoso que afectan a la salud física o psíquica de la víctima.  

Las consecuencias producidas por el acoso no sólo afectan a quién lo sufre, sino que la tendencia de la víctima al aislamiento, a la falta de comunicación y a la conflictividad influye además en su entorno familiar y social. En algunos casos, esto puede producir falta de concentración en la realización de las actividades laborales, lo que puede provocar la pérdida de su empleo.   

En España, el Ministerio de Trabajo establece tres tipos de acoso laboral:
Acoso sexual: cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza sexual, cuyo objetivo sea el atentar contra la dignidad de la persona, en concreto cuando se produce en un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.
Acoso discriminatorio: se da por conductas vejatorias hacia un trabajador, debido a su origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.
Acoso moral: proviene de las conductas de abuso de poder de los responsables de la empresa hacia un empleado; también se considera acoso moral las conductas vejatorias o maltrato a un trabajador por parte de otro.

Un estudio realizado sobre el acoso laboral por el profesor Iñaki Piñuel de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) en el 2001, expone que más del 16% de la población activa española, es decir, 2.380.000 trabajadores sufren violencia psicológica o Mobbing.

Los grupos que más posibilidades tienen de sufrir Mobbing son los jóvenes menores de 30 años con contratos precarios y las mujeres de más de 40 años.
Según Piñuel, en los sectores donde se produce más son: la administración pública, la sanidad y la educación, seguidos de los medios de comunicación y de las "organizaciones ideológicas" (partidos políticos y ONG`S).

También, este estudio revela que entre un 46% y un 60% de los trabajadores españoles, reconocen haber presenciado situaciones de Mobbing en su trabajo, aunque solo en uno de cada seis casos se apoya a la víctima frente al acosador. Además, el 77% de los afectados comentan el escaso apoyo recibido en sus empresas, a la hora de apoyarles en este tipo de acoso.

A continuación, aparece un link de una noticia ocurrida el 27/04/2011 sobre un nuevo suicidio de un trabajador de Télécom en Francia.

BIBLIOGRAFÍA

VIOLENCIA HACIA LOS PROFESORES

Este tipo de violencia se denomina bullying, que es un término inglés para designar la violencia en la escuela. Dentro del bullying, hay muchos tipos de violencia como violencia entre alumnos, de profesores a alumnos.. Aquí vamos a ver la que ejercen los alumnos hacia los profesores, este tipo de violencia ha surgido en los últimos años.

Hay dos consecuencias que favorecen la violencia hacía los profesores que son: el cuestionar la autoridad del profesor por parte del alumno y el rol de educador por parte de los padres. No obstante, la falta de autoridad y de disciplina, genera poca consideración social hacia la figura del profesor, además de que su acción es cuestionada a menudo por muchos padres, mediante presiones, coacciones, chantajes y agresiones.

El sindicato de profesores (ANPE), ha estudiado este fenómeno, y ha visto que los profesores se quejan de sufrir una alta presión psicológica.
También ha observado, que quién ejerce este tipo de acoso mayoritariamente son los alumnos, suelen ser adolescentes de 12 a 16 años, estudiantes de colegios e institutos tanto públicos como concertados, y los acosados habitualmente son las mujeres, ya que son mayoría en el profesorado.

Este acoso lo realizan para ratificar su posición de liderazgo ante sus compañeros, consiguiendo su objetivo que es perder clase y llamar la atención de su entorno: compañeros, padre y demás profesores.
Una consecuencia de que los niños se comporten así, es debido a que en sus casas no les ponen límites, y no están acostumbrados a que otra persona les diga lo que tienen que hacer, por lo que hacen lo que quieren y cuando quieren.

En 2006, se realizó el Estudio Cisneros VIII, cuyo objetivo era analizar la violencia hacia los profesores en los colegios e institutos de la Comunidad de MADRID. Este estudio muestra datos muy relevantes como los que detallo a continuación:
El 65 %  de los profesores de ESO y bachillerato, manifiestan haber sufrir violencia física o verbal en su trabajo por parte de los que les rodean, frente al 43%  de los profesores de infantil y primaria.

Esta violencia hacia el docente es ejercida por los alumnos, los padres de alumnos, compañeros de trabajo, directivos y subordinados. De estos grupo en secundaria y bachillerato los que más la ejercen son los alumnos con un  90%, sin embargo en  infantil y primaria son los padres de los alumnos con un 45%.

En relación a los tipos de violencia hacia los profesores, existen varios tipos:
 - Hostigamiento verbal.
 - Intimidación.
 - Agresiones, robos, destrozo voluntario de pertenencias.
 - Amenazas físicas.
 - Coacciones, chantajes.
 - Exclusión social.
 - Aislamiento del grupo.
 - Intentos de perjudicar socialmente.

El porcentaje de este tipo de violencia varía considerablemente de primaria a secundaria.
La violencia ejercida de forma física y mediante robos, es 7 veces superior en la ESO que en primaria.

Esta violencia genera en el profesorado que quienes la sufren acaben teniendo depresiones y ansiedad, este informe revela que 4 de cada 10 profesores que la han sufrido tienen niveles altos de ansiedad.

Como se puede observar los tipos de problemas a los que más se enfrentan son al acoso y amenaza de los padres un 25%, seguido de los problemas para dar clase con un 24%, y en tercer lugar se encuentra el acoso y amenazas de alumnos con un 20%. En el caso contrario a lo que menos se enfrenta que llama la atención si los comparamos con el primero es a las agresiones de los padres con 1%.

Para ayudar al profesor a combatir la violencia que sufren en las aulas, el sindicato independiente ANPE, puso en marcha un servicio denominado el “Defensor del Profesor” en el año 2005. Este servicio se encarga de ayudar al profesorado tanto de forma psicológica como jurídica, informar al profesorado de sus derechos ante un conflicto y realizar gestiones con distintos órganos con el objetivo de solucionarle los problemas. Además de estar implantado en todas las autonomías,  ha servido para propagar este tipo de violencia, ya que era poco conocido.

Durante el curso 2010-2011, el Defensor del Profesor atendió 3.683 casos, de los cuales el 42% correspondieron a Secundaria, el 38% a Primaria, el 9% a Educación Infantil, el 7% a ciclos formativos y el 4% restante a otras enseñanzas.

El servicio autonómico del Defensor del Profesor, que más llamadas a recibido durante el curso 2010-2011 ha sido el de la Comunidad de Madrid con un total de 2.138 llamadas frente al servicio de Navarra con 6 llamadas y el servicio de las ciudades de Ceuta y Melilla con 7 llamadas.

El sindicato independiente ANPE, considera que se ha dado un gran paso hacia delante con la aprobación en 2010 de la Ley de Autoridad de los profesores en distintas comunidades (en Madrid Ley 2/2010 del 29 de junio en el BOCM). Ya que tienen la ilusión de que esta ley ayude a los docentes a ejercer su función educadora con la dignidad debida.

Algo que me ha llamado la atención en este informe, es que el número de llamadas realizadas en la Comunidad de Madrid es muy superior a las realizadas en el resto de comunidades, ya que la segunda comunidad en la lista es Cataluña con 306 llamadas realizadas.

A continuación, pongo un link de una noticia sobre un caso de acoso hacia un profesor por parte de un alumno en San Vicente de Raspeig (Alicante).  
http://www.youtube.com/watch?v=aQsO1OYB6pk&noredirect=1

BIBLIOGRAFIA:

VIOLENCIA CONTRA LOS HOMOSEXUALES:


Para abordar el tema de la violencia contra los homosexuales, hablaremos del concepto de homofobia. La homofobia es el rechazo, la aversión obsesiva contra los homosexuales y demás personas que integran la diversidad sexual. Esto provoca que las personas homofóbicas no solo rechacen a todas las personas si no que en ocasiones lleguen a agredirlas y aparezca la violencia contra ellos. El 17 de Mayo es el día internacional contra la homofobia esta fecha coincide con el día en que en 1990 la homosexualidad desapareció de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud. A pesar de todas las manifestaciones, reivindicaciones e intentos que se han llevado a cabo por todo el mundo  para que se respete y se reconozcan sus derechos todavía implica la pena de muerte en 5 países (Irán, Arabia Saudí, África…) y es ilegal en otros 78 países. Europa es el lugar en el que los derechos de los homosexuales son más atendidos y en Latinoamérica el mayor problema es la violencia.
Una encuesta realizada en Madrid (2012), muestra que el 72% de las agresiones a homosexuales no son denunciadas. Y que del total de los homosexuales agredidos un 68% sufren lesiones. Otro dato destacable es que el 60% de los agresores son hombres.
Por otro lado, es cierto que España es uno de los países con una de las legislaciones más progresistas, sin embargo la homofobia sigue presente. Un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad muestra que un 15% de las personas en España siguen pensando que la homosexualidad es una enfermedad. Y un 23% de los hombres y un 17% de mujeres creen que la homosexualidad no es algo respetable. Esto se transmite también a las nuevas generaciones.
La sexualidad, en la mayoría de las culturas ha sido un tema tabú, y todo lo que es tabú evoluciona lentamente y sobre todo, y sobre todo y es lo más peligroso genera ideas erróneas. La homosexualidad ha permanecido mucho tiempo en la “clandestinidad”, porque ponía patas arriba el concepto de “natural” que teníamos de la familia, de la pareja. Sin lugar a dudas, la mayor lucha interna la han tenido los propios homosexuales que no se atrevían hacer pública su sexualidad, y prueba de ello es que aún en el 2012, el 72% de las agresiones a homosexuales no se denuncian.
 Las agresiones hacia  los homosexuales esta muy ligado al nivel cultural de los diferentes países. Europa es el continente que tiene la legislación más progresista sobre el tema, mientras que en los países Árabes o en África se castiga todavía con la pena de muerte.
Dentro de Europa, España es uno de los países con una legislación más progresista, a pesar de ello, todavía un 15% de la población la considera una enfermedad mental y  casi un 40% lo considera como algo no respetable. Creo que “respeto” es la palabra clave para acabar con la homofobia. Los homosexuales no son delincuentes, pero les agreden por su condición. El no entender la homosexualidad no implica, ni justifica la agresión.
Noticias donde podemos encontrar páginas relacionadas:







 BIBLIOGRAFÍA:









MALTRATO HACIA LAS PESONAS MAYORES


En las sociedades avanzadas cada vez aumenta más el número de personas mayores, debido a la baja natalidad y al aumento de la esperanza de vida. Según los últimos datos estadísticos se calcula que en el año 2020 habrá más personas mayores de 65 años que niños, y en el año 2050 los mayores de 85 años serán el doble que en la actualidad.

En estas sociedades las personas mayores, aparecen como un colectivo que es una carga para el resto de la sociedad, y que no hay más remedio que soportar. Y estas personas se sienten aisladas, solas y a veces maltratadas y abandonadas. Esto es algo ilógico cuando la mayoría de nosotros buscamos la longevidad en nuestra vida.

Más de cuatro millones de mayores sufren violencia física cada año en Europa (10.000 al día), 29 millones soportan abusos psicológicos y entorno a 2.500 mueren a manos de algún familiar según el Informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cuándo se considera que hay maltrato hacia la persona mayor?
Se considera que hay maltrato, cuando surge una conducta destructiva hacia una persona mayor de 65 años, que ocurre en una relación de confianza y que este se da con una suficiente intensidad o frecuencia. Se puede llevar a cabo tanto por acción como por omisión (en ese caso, se denomina “descuido”), y puede ser intencionado o no.

A continuación, vamos a explicar los tipos de maltrato que sufren estas personas, del más frecuente al menos. El más frecuente es la negligencia, seguido del emocional, el económico, el físico, el abandono y, por último el sexual.

Negligencia: Falta de provisión de las necesidades básicas, en el aseo, alimentación,  
                     medicación, etc.

Emocional: Falta de comunicación efectiva (gritar sin que sea necesario), desprecio,  
                   aislamiento, ignorancia, exposición a olores y ruidos desagradables.

Económico: Robo de dinero y propiedades, extorsión.

Abuso físico: Golpes, restricciones físicas, uso ilegal o innecesario de sujeciones, 
                      excesiva medicación.

Abandono: Desamparo del anciano por una persona que había asumido la 
                   responsabilidad de los cuidados. Incluye el abandono en las instituciones 
                   asistenciales, lugares públicos y vía pública.

Abuso sexual: Contacto sexual de cualquier clase sin consentimiento, y también hacer 
                        fotografías impúdicas sin consentimiento del mayor.

Otro tipo de maltrato, puede ser el ejercido por el facultativo:

Médico: Relacionado con actitudes diagnósticas y terapéuticas debido a la edad y al  
               coste.
 Atribuir síntomas a la edad, sin diagnóstico específico.
 Ignorar su presencia y hablar únicamente con el familiar que le acompaña.


¿Quién ejerce el maltrato?

El maltrato afecta a los mayores de cualquier nivel socioeconómico, no obstante, se observa con más frecuencia en los mayores con situaciones más desfavorecidos.

Este es ejercido por los cuidadores y familiares, dentro de la familia lo suelen ejercer en mayor porcentaje los hijos, seguidos de las nueras/yernos, y por último el cónyuge. 
Este maltrato es el menos percibido por la sociedad en general, ya que se da en la esfera privada y es muy difícil de detectar.
En consecuencia, es el que recibe menos atención por parte de los profesionales públicos y de salud.

Las personas mayores no suelen denunciar estas situaciones, debido al miedo o a las represalias que puedan tener. Por lo que apenas se detectan 1 de cada 6 casos. Y estos, son detectados la mayor parte por el trabajador social, seguidos de los detectados por el personal de enfermería y, por último los facultativos (sólo un 2% de las denuncias de MPM son realizadas por los facultativos).

¿Cuál es el perfil de la víctima?
Las personas mayores que tienen más posibilidades de ser víctimas son:
      Las incapacitadas físicamente y/o mentalmente.      
      Las dependientes del cuidador, para realizar la mayoría o todas las actividades de su   
      vida diaria.
      Las que tienen una edad muy avanzada y están aisladas socialmente.
     Las que se encuentran a cargo de un cuidador único desde hace mucho tiempo, o bien de personal poco capacitado.

Además de las mencionadas, tienen más posibilidad de sufrirlo las mujeres viudas mayores de 75 años.

¿Cuándo podemos percibir que hay maltrato?
Podemos percibir que una persona mayor sufre maltrato, cuando se dan varias o todas de  las siguientes circunstancias:
·     Ante un hecho ocurrido hay discrepancias entre lo expuesto por el cuidador y la víctima.
·     La vivienda presenta unas condiciones higiénicas deplorables y poco adecuadas para residir.
·     Existan precedentes de episodios de malos tratos.
·     El mayor es abandonado en urgencias.
·     Las explicaciones del cuidador sobre como ocurrió el incidente son contradictorias e incoherentes.
·     Ingiere medicamentos no prescritos por el médico que le ha facilitado  la persona que está a su cargo.
·    Se da un intervalo prolongado desde que el paciente nota síntomas de encontrarse mal hasta la visita al médico.
·      El mayor maltratado es trasladado al hospital por otra persona que no es su cuidador habitual.
·      Se produce una falta de comunicación con el médico por parte del mayor, si está presente el cuidador.


¿Qué podemos hacer para prevenir el maltrato?

El maltrato en este colectivo es muy difícil de prevenir, ya que es muy complicado como hemos expuesto anteriormente que los ancianos denuncien la situación por si solos. Y también, porque es muy difícil que tomen las decisiones apropiadas para salir de esta situación, debido a sus deficiencias físicas y cognoscitivas que generalmente sufren.

Generalmente, el agresor es la única compañía con la que cuentan estas personas. Ello genera a los profesionales un dilema entre la autonomía de la persona mayor a elegir y la necesidad de tomar las medidas necesarias para acabar con la situación que sufre la persona.

Las medidas tomadas por algunos países a nivel nacional, para actuar contra este tipo de maltrato, están basadas en el “modelo de Blumer de los problemas sociales”, que define las diferentes etapas que hay que llevar a cabo en el proceso:
1.     La aparición de un problema.
2.     La legitimación del problema.
3.     La movilización para adoptar las medidas.
4.     Formulación de un plan oficial.
5.     La ejecución del plan.

Estados Unidos ha utilizado este modelo para establecer las medidas de prevención de maltrato a los mayores. Este país es el más avanzado a la hora de dar respuesta a este fenómeno en el ámbito nacional, y pose un sistema plenamente desarrollado de notificación y tratamiento de los casos de maltrato hacia los mayores.

Algunos países europeos, como Alemania, Francia, Italia y Polonia, están implantando  este "modelo de Blumer". Ya que en estos países la prevención del maltrato a los mayores se limita esencialmente a las actividades llevadas a cabo por algunos programas locales.


Organizaciones no gubernamentales que luchan a favor de los mayores.
 AGE, Plataforma Europea de Personas Mayores:
Esta ONG fue fundada en 2001 y defiende los intereses de los mayores en la Unión Europea. Una de sus metas es el reconocimiento de las contribuciones realizadas por los mayores a la sociedad y la conexión entre las distintas generaciones. También ha luchado para reivindicar el Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, la primera vez que se celebro este día fue el 29 de abril de 2009.

 Asociación contra la Discriminación por Edad (ACDE):
Esta asociación es de ámbito nacional y miembro asociado de STOP-Discrimination, en la cual ocupa el puesto de responsable del área de discriminación por edad. Se encarga de regular la información relacionada con la discriminación a nivel estatal.

 CEOMA, Confederación Española de Organizaciones de Mayores:
Esta organización fue fundada en 1999 y es de ámbito nacional. Agrupa a todas las asociaciones de mayores existentes, con el objetivo de defender los intereses e ideales de las personas mayores.

Caso de abandono a mayores que conmociono a la Opinión Pública en España
http://www.20minutos.tv/video/hkADMPUZ-admite-su-culpa-tras-olvidar-a-2-ancianos/0/

Para concluir, considero que debería de haber más medidas destinadas a controlar y a prevenir este tipo de maltrato. Además, de concienciar a la sociedad empezando desde que somos niños, sobre el valor de las personas mayores en nuestra sociedad, a través de programas realizados en los colegios. Esto conlleva que haya relaciones intergeneracionales, lo que generaría una mayor importancia hacía este colectivo, algo que en nuestras sociedades se ha ido perdiendo en los últimos años.


Algo que me llama la atención, es que la inmensa mayoría de nosotros aspiramos a ser longevos, y yo me pregunto que ¿para qué?, si luego a los mayores los vemos como una carga, y no los tenemos en consideración en nuestra sociedad. Por lo tanto, es lo que nosotros vamos a percibir cuando llegemos a serlo.

VIDEOS:
http://www.cuatro.com/diario-de/Analizamos-maltratos-ancianos_3_1399690044.html (Entrevista de Mercedes Milá con el presidente de la Sociedad Española de Geriatría, por el caso de la residencia de Canarias “video anterior”)
http://www.youtube.com/watch?v=O8NYk6Ohxmw  (Contra el maltrato a los ancianos)
http://terratv.terra.com/videos/Home/Entertainment/4769-363477/Video-muestra-brutal-maltrato-a-ancianos-en-geriatrico-de-Italia.htm (Caso de maltrato a personas mayores discapacitadas, que conmociono a la opinión pública en Italia)






miércoles, 23 de mayo de 2012

VIOLENCIA DE LAS BANDAS JUVENILES


Las bandas juveniles son grupos formados espontáneamente mayoritariamente urbanas y que defiende su identidad en base a la confrontación. Los miembros suelen ser jóvenes de entre 13 y 25 años suelen estar formada por jóvenes con familias desestructuradas, con fracaso escolar y alto índice de absentismo escolar que presentan un falta de integración social. La banda les aporta seguridad, sentido de pertenencia, identidad, conciencia  de no estar solos. Por ello estas bandas son su agente de socialización. 
Entre sus actividades encontramos la de hacer bullying dentro de los centros, agredir alumnos o profesores, cometer delitos, consumo de alcohol y drogas y los enfrentamientos con las bandas rivales.

 Las bandas se configuran en un espacio colectivo en el que el individuo:
-       Busca recobrar su identidad junto a su grupo, y su seguridad de la que carece en su ámbito familiar.
-       El individuo muestra su rechazo a las normas sociales y la materializa en una (auto) marginación.
-       Los individuos con su actividad grupal muestran una postura contraria al paradigma individualista y en esta ruptura con lo convencional utilizan una indumentaria, una música y unos símbolos que configuran las características definitorias del grupo.

Entre las bandas más organizadas y conflictivas destacan:

-       Neonazis: surgen en los barrios periféricos de Inglaterra, los actuales más conocidos son los “skinheads”. Poseen rasgos ideológicos de extrema derecha, llevan la cabeza rapada, visten con vaqueros con tirantes, camisas o polos y botas paramilitares. Es la banda que más crece son de tendencias violentas y elevado nivel de conflictividad.

-       De procedencia latinoamericana: Destacamos a los “Latin Kings”, ecuatorianos y dominicanos se suelen llamar entre ellos hermanos, que tienen como enemigos u oponentes a los “Ñetas”, de origen puertorriqueño pero cuyos miembros son mayoritariamente colombianos, entre ellos cabe destacar que se llaman familia.

-       Contrasistema: su expresión más conocida son los “okupas”. Abundan en los barrios de las grandes ciudades donde hay casas abandonadas. Y su ideológicamente se manifiestan en el izquierdismo radical y el antiinstitucionalismo. Su conflictividad es alta por la situación de ilegalidad en la que viven pero solo se ven implicados en delitos menores.

El problema de la violencia de las bandas juveniles es un tema que en la actualidad esta cobrando mayor importancia especialmente por la gran agresividad que emplean. El gran peligro de las bandas es que juntas se sienten fuertes y prácticamente “inmunes” y la sociedad, sienten miedo, estamos hartos de ver videos donde estas bandas actúan ante una multitud que mira y no actúa. Es importante  que esta violencia no nos cree resignación ni pasividad y sobre todo es necesario evitar que jóvenes y adolescentes caigan en ellas en el fondo muchos de sus integrantes se “dejan llevar” por el cabecilla fuera de la banda no actuarían así.
A continuación, añado algunos videos de agresiones de las distintas bandas todos ellos sucedidos en el metro:






BIBLIOGRAFÍA: